Seguridad Eléctrica: tu vida depende de ella.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog

Cuando la seguridad constituye una preocupación, elegir un comprobador eléctrico es como seleccionar un casco de motocicleta: si usted tiene una cabeza “barata”, elija un casco “barato”. Si en cambio valora su cabeza, procúrese un casco seguro. Los riesgos de andar en motocicleta son obvios, ¿pero cómo son las cosas con los comprobadores eléctricos? Si se asegura de seleccionar un comprobador con una tensión nominal suficientemente alta, ¿no es suficiente? Después de todo, la tensión es sólo la tensión, ¿no es así?

No exactamente. Los ingenieros que analizan la seguridad de los comprobadores a menudo descubren que los equipos que fallaron fueron sometidos a una tensión mucho mayor que la que el usuario pensó que estaba midiendo. Existen accidentes ocasionales cuando el comprobador, especificado para baja tensión (1000 V o menos), es utilizado para medir media tensión, tal como 4160 V. Igual de común, la “patada” eléctrica que voltea a un operario no tiene nada que ver con el uso indebido: fue un pico o transitorio de alto voltaje momentáneo que impactó sobre la entrada del comprobador sin advertencia previa.

Aunque la mayoría de la gente tiene conciencia del peligro de las descargas eléctricas, pocos se dan cuenta de la pequeña cantidad de corriente y de lo bajo de la tensión necesarias para producir una descarga eléctrica fatal. Flujos de corriente tan bajos como 30 mA pueden ser fatales (1 mA=1/1000 A). Examinemos los efectos del flujo de corriente a través de un “típico” individuo de sexo masculino de 68 kilogramos (150 libras) de peso:

  1. A alrededor de 10 mA tiene lugar la parálisis muscular de los brazos, de modo que no se puede soltar el instrumento.
  2. A alrededor de 30 mA tiene lugar la parálisis respiratoria. La respiración se detiene y los resultados son a menudo fatales.
  3. A alrededor de 75 a 250 mA, para una exposición que supere los cinco segundos, tiene lugar una fibrilación ventricular, que ocasiona descoordinación de los músculos del corazón; el corazón ya no puede funcionar. Las corrientes más intensas ocasionan fibrilación en menos de cinco segundos. Los resultados son generalmente fatales.

La seguridad es responsabilidad de todos pero en última instancia la misma está en sus manos. Ninguna herramienta por sí misma puede garantizar su seguridad. Es la combinación de las herramientas correctas y las prácticas laborales seguras la que le brinda la máxima protección.

He aquí algunos consejos que le pueden ayudar en su trabajo.

  1. Trabaje en circuitos des-energizados cada vez que le sea posible. Utilice procedimientos de interruptor quitado candado colocado. Si dichos procedimientos no se encuentran en vigencia o no están impuestos, asuma que el circuito está energizado.
  2. En circuitos energizados, utilice elementos de protección como:
  • Herramientas aisladas.
  • Lleve puestos anteojos de seguridad o una máscara facial.
  • Utilice guantes aislados; quítese relojes u otras joyas.
  • Párese sobre un tapete de material aislante.
  • Utilice indumentaria retardante al fuego, no indumentaria común de trabajo.

 

Para una información más detallada haz click aquí: El ABC de la seguridad en las mediciones electricas FLUKE

Improselec

Más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico e industrial en el Ecuador.