La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y almacenar energía en forma de carga eléctrica. Siempre es un valor positivo, y podemos entenderla como una medida de la capacidad para almacenar cargas eléctricas de un capacitor. El capacitor es un dispositivo que almacena energía en un campo electrostático. Por ejemplo, una lámpara requiere una breve ráfaga de energía eléctrica que supere la que generalmente puede obtenerse de una batería. Un capacitor puede extraer energía de dicha batería y luego liberar la energía con mucha rapidez a través de la lámpara.
Los capacitores consisten en dos placas de material conductor ubicado entre un aislador de cerámica, película, vidrio u otros materiales, incluso aire. El aislante también se conoce como un dieléctrico y aumenta la capacidad de carga de un capacitor. Usualmente son llamados condensadores en la industria automotriz, marina y aeronáutica. Las placas internas están conectadas a dos terminales externos, que a veces son largos y finos, y se asemejan a diminutas antenas o patas metálicas. Estos terminales se pueden conectar a un circuito. Los capacitores y las baterías almacenan energía. La diferencia es que que las baterías liberan energía poco a poco, los capacitores la descargan rápidamente.
Un capacitador acumula energía (voltaje) a medida que fluye la corriente a través de un circuito eléctrico. Ambas placas mantienen cargas iguales, y a medida que la placa positiva recoge una carga, una carga igual fluye fuera de la placa negativa. Cuando el circuito está apagado, un capacitor retiene la energía que ha reunido, aunque generalmente ocurre una leve fuga. Es así, que la capacitancia se expresa como la relación entre la carga eléctrica de cada conductor y la diferencia de potencial (es decir, tensión) entre ellos. El valor de la capacitancia de un capacitor se mide en faradios (F); denominados así en honor al físico inglés Michael Faraday (1791-1867)
Un faradio es una gran cantidad de capacitancia. Es por eso que, la mayoría de los dispositivos eléctricos domésticos contienen capacitores que producen solo una fracción de un faradio, a menudo una millonésima parte de un faradio (o microfaradio, μF) o tan pequeños como un picofaradio (una billonésima parte, pF).
En los circuitos eléctricos, los capacitores se usan con frecuencia para bloquear la corriente continua (CC), a la vez que permiten el flujo de la corriente alterna (CA). Por esto, se han diseñado multímetros digitales que ofrecen una función para medir la capacitancia, entonces los técnicos pueden:
- Identificar un capacitor desconocido o sin etiqueta.
- Detectar capacitores abiertos o en cortocircuito
- Medir directamente los capacitores y mostrar su valor.
Herramientas para medir capacitancia
Multimetro Fluke 117
Multimetro Fluke 87V
Multimetro Fluke 289