Iluminación sostenible: cámbiate a LED

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog

El calentamiento global es una realidad, y más de uno se ha preguntado, ¿qué hacer para reducir en lo posible nuestro impacto ambiental? La búsqueda de sostenibilidad es cada vez más vital para la subsistencia, puesto que los recursos se agotan y muchos de ellos no son renovables.

Una de las cuestiones de mayor impacto a nivel medioambiental es el consumo de energía, que aunque resulte increíble, se encuentra en un máximo histórico. Impactante pero cierto, es que el consumo de energía no es solo responsabilidad de las grandes industrias si no de los hogares por más pequeños que estos sean. Aunque se ha venido haciendo cambios paulatinos, aún queda mucho por hacer. Las ciudades funcionan en su gran mayoría con tecnología anticuada, como luces fluorescentes e incandescentes. Estas luces utilizan electricidad en cantidades exorbitantes y de una manera ineficiente ya que sólo el 5% de esa energía se convierte efectivamente en luz, mientras que el 95% se disipa en forma de calor.

¿Por qué cambiar de luz tradicional a LED?

1.     Menos es más

Un dicroico LED de 5 vatios podría reemplazar un dicroico tradicional de 50 vatios. Esto es posible ya que la iluminación LED distribuye la luz con mayor potencia y eficiencia, lo que significa que tendremos una habitación más brillante, con menos bombillas.  Esto significa que al cambiar la iluminación de tu hogar estarás consumiendo 10 veces menos electricidad, a la vez que gastas 10 veces menos dinero cuando llega la planilla. ¿A quién no le conviene? Ahorrar dinero a la vez que aportas con tu granito de arena al medio ambiente.

2.     Vida útil extendida

¿Cada cuánto se quema una bombilla? Un año, y si se tiene cuidado tal vez dos. Cambiar bombillas tradicionales es necesario, cuesta dinero y más daño al medio ambiente. Las bombillas LED duran cinco veces más que las bombillas tradicionales, lo que reduce en gran cantidad el número de reemplazos necesarios. Esta reducción de reemplazos significa menos emisión de carbono, que si lo desconocías, es la principal causa del calentamiento global. Considere reemplazar gradualmente sus bombillas regulares con bombillas LED y al final, no solo ahorrarás por reducción en la planilla eléctrica, si no en no tener que cambiar bombillas con tanta frecuencia.

3.     ¿Inversión o gasto?

Es cierto, la iluminación LED a primera vista puede resultar cara. Esto debido a que una tecnología tan eficiente no puede resultar tan barata a la primera. Sin embargo, por los beneficios que brinda esta eficiencia, el cambio a la misma jamás podrá ser considerado un gasto. Cuando sabemos que un dinero que utilizamos hoy, tendrá resultados fructíferos en el futuro ya sea lejano o cercano, este dinero es una inversión. ¿Y la buena noticia? Los resultados de este cambio se verán reflejados en el futuro cercano.

4.     Eficiencia industrial

La industria de nuestro país se ve cada día más retada a la reducción de costos de producción, de esta manera incrementar su rentabilidad y a la vez su competitividad, factor clave para medir el crecimiento de una empresa. Sin embargo, los beneficios que la iluminación LED le brinda a la industria no solo radica en la reducción en su planilla eléctrica, va mucho más allá. En grandes galpones de producción, el mantenimiento correcto de su iluminación es de vital importancia. Las lámparas ubicadas en estos galpones suelen estar en más de diez metros de altura, y para su mantenimiento se requiere parar la producción de ciertas maquinas, contratar técnicos, utilizar elevadores, y muchas veces para hacer cambios de costos insignificantes pero de importancia relevante. La iluminación LED no requiere de mantenimiento, lo que elimina casi en su totalidad la utilización de estos recursos. Así mismo brinda mayor seguridad a la planta ya que al generar menos calor, reduce así las posibilidad de incendios por altas temperaturas, a la vez que reduce la utilización de climatización para la planta. 

Improselec

Más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico e industrial en el Ecuador.